miércoles, 5 de noviembre de 2014

MIÉRCOLES. ES

Es miércoles.
Estamos vendidos.
There’s nothing to do…

Sigo oliendo a ti
aunque ya no huela.

Es miércoles.
Estamos bandidos.
Let’s do it. Or not…

Estamos barridos,
y es miércoles.
Estamos batidos,
y es miércoles.
Estamos bebidos,
y es miércoles,
Even if it’s Wednesday or not…

Es miercoles.

Es/ta/mos.

La/ti/dos.

Hago del olor conservas
por si llega la sequía.

Es miércoles.
Estamos vencidos.
There’s nothing to do…
At all.


lunes, 3 de noviembre de 2014

EN ESPAÑOL

En español: la estación en la que se caen las cosas.
No solo las hojas.
En español: la estación de la melancolía. De los olores nostálgicos. De los fríos. Y los calores. Y los cambios de temperatura. Por dentro.
En español: la estación en la que se olvidan de Dios.
En español: la estación de las ganas de rutina. Del caserismo. Del té con sacarina y el café recalentado.
En español: la estación de los pasos andados.
La estación de los paseos. En Español.
En español: la estación de ancha es Castilla.
La estación de ancho es el mundo, desde Castilla.
En español: la estación del pavor a la siguiente casilla.
La de salida en este español.
En español: la estación de ocres fuera, grises dentro y chillones en el silencio. Por lo que gritan.
En español: la estación de los nostálgicos de gafas de sol sin sol.
En español: la estación de las lágrimas internas y las sonrisas eternas.
La estación de la naturaleza.
La estación de la contra natura.                                                                                                                                    
En español: la estación intermedia en la que me quiero quedar.
La estación del tren. En español. Que parte de mí sin billete y sin destino.
La estación del teatro del olvido.
En español: la estación de las pieles en las pieles.
La estación el tacto.
Y de los pelos de punta.
En español: LA ESTACIÓN
En Inglés: Fall.
No cae la estación.

Ni caigo yo.

jueves, 23 de octubre de 2014

EN CANAL

Efervescente.
Esa era la palabra. 
Y la pastilla
Que malcura del seminario 
mis heridas suturadas. 

Efervescente. 
Líquido petaceta
que ya no hay Fiesta.
La procesión de risas y llantos
ya no va por dentro

y eso me encanta. 
Corazón abierto del latir pesante.
Corazón escaparate. 
Esto es lo que soy
ni menos.
Mañana más.

Corazón. No coraza.
Coraza-on
Coraza-off
Las cartas sobre la mesa
y la mesa sin poner.
A estas horas,
y la mesa sin poner...

Las servilletas de hilo.
Bordadas con tanza de pescador.
Que en esta época se pesca mucho sentir.
Siempre se dijo
que el otoño es la temporada de los sentires.
Están baratos.
Te los regalan.

Envueltos en conos de estraza
Me llevo cuarto de kilo.
¡Estoy de suerte!
Me los regalas
Esta noche comeremos a las diez y diez.
Habrá sentires.
Limpios. Sin espinas.

martes, 9 de septiembre de 2014

QUE YO SEPA

AL menos en esta reencarnación
Que yo sepa
Nunca un cuerpo me hubo abrazado tan.
Que yo sepa.
Humano
El cuerpo
Que yo sepa.

Ni la nada,
-que es el contrario de cuerpo-
Tampoco me abrazó tan fuerte*.
Que yo sepa.
(AL menos en esta.)
(AL menos expuesta.)
(AL menos
Que yo sepa)

*No es fuerte el adjetivo del abrazo. Pero es lo más parecido que ofrece la lengua que hablo en esta reencarnación. Como pez el abanico era más grande.